LLevo más de un año sin escribir, la verdad es que el trabajo personal que he hecho lo he parado por falta de avance en noviembre del año pasado. También por recomendación de la que fue mi sicoterapeuta y coach, que lo que me ha sugerido es que siga con el coaching. También me ha aconsejado que he de buscar uno bueno y no un vendehumos, lo cual es difícil, mi experiencia con ellos me ha transmitido que hay más de lo segundo que de lo primero.
El motivo por el coaching en lugar de la sicoterapia: Tengo tanta teoría en la cabeza, que lo que hago es más justificarme que intentar cambiar, un coach me ayudará a ponerme en acción.
El truco de las tareas, es dividirla en acciones muy pequeñas y que la suma de esta mini acciones sea la tarea final.
Es decir, si digo, voy a pintar la casa, es una tarea gigantesca, eterea, inconcreta, una idea en la cabeza (al menos yo con mi caracter voy a tener muchas posibilidades de abandonarla) pero en la próxima hora, puedo hacer una pequeña acción, relacionada con la misma, por ejemplo ir a por pintura y por las brochas (o comprarlas online) luego quitar los muebles de una habitación, pintar una pared, luego otra, siempre marcándome los tiempos/plazos, probablemente de esta manera tendré más posibilidades de terminar pintando la casa.
Recuerdo aquí, que sanamos en el 1, en la acción y en el hacer las cosas, nuestro eneatipo (yo diría que afecta a todos) necesita expresarse y la expresión es una acción, hay un resultado no una idea, una idea sin expresarse no es nada: es una semilla en un sobre. Pintar una pared, hacer una tarta, (que ha sido por lo que me ha dado en los últimos meses) escribir un post, o plantar una semilla es una expresión, una acción, algo que podemos decir que hemos hecho.
El problema, para mí es el run run de la cabeza, el autocastigo de «debería estar haciendo esto o lo otro, o cuando tenga esto haré aquello (que es una forma de no hacer nada salvo castigarnos) pensando cosas grandes planes de «podría sacarme el C1 de inglés» «hacerme freelance y teletrabajar» , cuando la única manera de que las cosas ocurran es dar pequeños pasos hacia la misma, es decir, en el caso del c1
- Buscar en internet «academias de ingles c1 online»
- Hacerme un listado de 10.
- Pedir información de precios, metodología, profesores a estas 10 academias
- Evaluarlas, en función de lo anterior
- Preguntar a las que encuentre más interesantes enviando un mail o llamando
- Apuntarme.
Aquí como os decía las listas nos ayudan a ordenar, también a darnos cuenta que sacarnos el C1 tiene muchas pequeñas tareas que sí podemos acometer.